El sonido analógico
Hasta la aparición de los ordenadores, el sonido se grababa siempre de forma analógica. Pero
El término analógico se utiliza actualmente en contraposición a digital. Las señales analógicas son funciones de variables continuas (frecuentemente del voltaje) cuyas evoluciones temporales imitan (son una analogía de) las señales originales. La representación gráfica de un sonido grabado analógicamente tendrá aproximadamente la misma forma que el sonido original, pero la curva indicará variaciones de voltaje, en lugar de variaciones de presión de aire. Estas nuevas señales analógicas se obtienen por medio de transductores, término con el que se designa a todo dispositivo capaz de convertir una magnitud física en otra.
El micrófono y los altavoces son los dos transductores básicos utilizados en la grabación y reproducción del sonido. En primer lugar, el micrófono convierte la variación de la presión de aire ejercida sobre su membrana, en una señal de voltaje variable en el tiempo. Este voltaje puede ser grabado, utilizando diferentes tecnologías, sobre una cinta magnética o en los surcos de un disco de vinilo. Cuando deseamos reproducir el sonido, la señal eléctrica generada por el cabezal de la pletina o la aguja del tocadiscos, es amplificada y enviada a los altavoces, donde un nuevo transductor la convierte en un campo magnético capaz de desplazar y de hacer oscilar (con las frecuencias originales) los conos de papel de los altavoces.
Conviene resaltar que aunque la grabación se realice digitalmente, tal como se describe en el próximo capítulo, “Principios de sonido digital”, se seguirán llevando a cabo las transducciones analógicas en el micrófono y en los altavoces.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home