Tuesday, November 14, 2006

THE CENTRAL CITY AND INNER CITY

Me interesan los sonidos de lugares concretos y la forma en que los sonidos reflejan su identidad y restablecen las características de cada espacio o entorno. Cada ciudad tiene una identidad determinada y los sonidos que escuchamos en ella nos puede dar pistas sobre las personas que la habitan, además de provocar y estimular nuestros sentidos de una forma musical. Los sonidos del lenguaje imponen un ritmo con el que puede interactuar la narración visual. La intención dentro de las secciones más modernas de la ciudad central es crear una experiencia audiovisual que evoque el espacio, tanto en forma de descripción literal como de composición musical desarrollada. Estas son las ideas que conforman mi nueva serie de “mapas sonoros” y la “ciudad sonora”. La ciudad se codifica en formas crecientes basadas en patrones algorítmicos. La experiencia de la ciudad digital. Una experiencia lúdica no lejana a la propuesta por la crítica situacionista. Y como los situacionistas, también se pretende construir ciudades.

Mi respuesta inicial en el proyecto de ciudad central, por ejemplo, fue deconstruir un lenguaje del entorno urbano y ciudadano y volver a construirlo como imagen artística para tratar de constituir una forma y un contenido nuevos. Si te colocas en el medio de esta estructura concreta, sólo encuentras el significado de la experiencia estética cuando decides pasar de un lugar al siguiente. Utilizo estos pequeños fragmentos como ritmos que interactúan con la parte siguiente y evolucionan en algo totalmente nuevo. Esas partes son células, elementos de un todo que se genera a sí mismo. La naturaleza de los sonidos y el ruido de las ciudades en tono y lenguaje.

Un ritmo que antes era de fondo puede dejarse oír en primer plano. Se mezcla y evoluciona. La ciudad es su propia música, en constante transformación, una hermosa combinación de chirridos, martilleos y percusiones. La conocemos de sobra, pero no somos consciente de ella mientras nos bombardea. Sin embargo, los sonidos evolucionan, se generan, se mueven, mueren, languidecen y cambian. Los sonidos de la ciudad están ahí constantemente, no hay silencio, el código no se detiene. Los niños, los trenes, los taladros, los animales, los microsonidos, los sonidos de nuestros cuerpos, los sonidos de la calle, el interior de nuestras almas. Formas conocidas, identidades y sonidos que son comunes a todas las ciudades y, sin embargo, cada una tiene sus formas especiales que individualizan y distinguen cada lugar, cada espacio.

Stanza es un artista que reside en el Reino Unido y trabaja con arte en Internet, multimedia y música electrónica. La mayor parte de su trabajo puede verse en www.stanza.co.uk. Stanza ha publicado todas sus obras audiovisuales online a través de una serie de proyectos individuales. Su trabajo cruza la frontera entre lo artístico, lo tecnológico y lo científico.

http://www.thecentralcity.co.uk
http://www.STANZA.CO.UK
STANZA@SUBLIME.net

0 Comments:

Post a Comment

<< Home