Tuesday, November 14, 2006

EL MICRÓFONO

A grandes rasgos y simplificando enormemente, todos los micrófonos basan su funcionamiento en la existencia de una membrana que detecta los movimientos del aire (o pequeños cambios de presión del aire) y que se conoce como diafragma. Transformados por un sistema conversor, los movimientos del diafragma producen una pequeña señal de tensión eléctrica a la salida.

Características de un micrófono:

- Sensibilidad, se expresa en milivolts por Pascal (mV/Pa) y da una idea de la eficiencia de la conversión. Los micrófonos proporcionan señales de nivel bajo. Por ello es recomendable elegir siempre el micrófono de mayor sensibilidad. No son recomendables los de valor inferior a 1mV/Pa.

- Fidelidad, es la respuesta del micrófono para cada frecuencia. Cuanto mas regular sea la respuesta (curva plana), mayor será su fidelidad.

- Direccionalidad, en función del distinto nivel de sensibilidad con la dirección de las ondas incidentes. Según el carácter direccional los micrófonos pueden ser:

- Omnidireccionales: la sensibilidad es la misma en todas direcciones * direccionales: la sensibilidad es máxima en una dirección. Dentro de esta categoría se sitúan los cardioides (mínima sensibilidad en una dirección), muy utilizados en reflectores parabólicos. Cuando la sensibilidad se estrecha mucho en una dirección frontal se denomina cañón.

- La impedancia interna define la relación entre la tensión en los bornes del micrófono y la corriente que éste suministra. Los micrófonos pueden ser de alta o baja impedancia. Los primeros son de mejor calidad y los segundos mas asequibles. En cualquier caso, la impedancia de salida del micrófono ha de ser similar a la impedancia de entrada de la grabadora.

- El ruido interno es una señal aleatoria de tensión, generada en el propio micrófono, y que reduce la calidad de la señal útil.

Según el sistema de conversión, los micrófonos pueden ser electrodinámicos o electrostáticos.

-Los micrófonos electrodinámicos no requieren una fuente de alimentación suplementaria, son resistentes, no distorsionan fácilmente y son razonablemente económicos. La señal de salida es débil, comparada con la de los micrófonos electrostáticos y la fidelidad o respuesta a las diferentes frecuencias no es muy plana.

Pero son muy útiles para utilizar en una parábola y en condiciones de humedad elevada o para dejar a la intemperie durante horas.

- Entre los micrófonos electrostáticos, los más utilizados son los de condensador. Son mas sensibles que los dinámicos, la respuesta de frecuencias es muy plana y, en general, su calidad es mayor. Estos micrófonos necesitan una fuente de alimentación que puede ser propia (una batería) o externa (alimentación Phantom) que proviene de la misma grabadora y que permite enviar la tensión por el cable audio.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home